REINAUGURARON MUSEO DE LA CHILENIDAD EN MEDIO DE UN HOMENAJE A FIGURAS DEL FOLCLOR NACIONAL
– “…. Las autoridades debieran darse cuenta que se requiere un espacio estable y una política definitiva para la preservación del patrimonio cultural”, expresó entre otros conceptos el folclorista Miguel Gutiérrez.
Con un homenaje a cinco destacados exponentes del folclor nacional –Margot Loyola, Vicente Bianchi, Benjamín Mackenna, Willy Bascuñan y Miguel Gutiérrez- se reinauguraron las instalaciones del Museo de la Chilenidad que funciona en la Casona Santa Rosa de Apoquindo, en la comuna de Las Condes.
La ceremonia realizada el martes recién pasado, fue organizada en conjunto por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y la Municipalidad de Las Condes, como una de las etapas de un proyecto que –por el terremoto del 27/2, de 2010- había quedado stand by, pero que no obstante pudo sacarse adelante y que forma parte de la ya consolidada Semana de la Chilenidad que anualmente se realiza en esa comuna santiaguina. Y que tienen como objetivos, preservar y difundir los valores más auténticos de las tradiciones de nuestra chilenidad.
Las cabezas responsables de estas instituciones, en Revista del Campo, de El Mercurio, señalaron: “En el mundo campesino donde se conservan más auténticamente nuestros elementos culturales más distintivos. Por eso el Museo de la Chilenidad ofrecerá un fiel retrato de él, con sus valores y tradiciones. Más adelante iremos incorporando más expresiones como la música, la poesía, la literatura popular de nuestros campos, que son un importante depósito de tradiciones únicas que deseamos rescatar y dar a conocer”, expresó Agustín Edwards, como presidente de la federación de Criadores de Caballos Chilenos.
A su vez, el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, dijo al respecto: “Esto da posibilidad para que colegios, niños y familias paseen en el parque y puedan recorrer y admirar parte de nuestra identidad nacional”.
CULTORES MUSICALES
La ocasión de esta reinauguración del Museo de la Chilenidad, fue el escenario para que cinco destacados cultores musicales –de muchos otros- recibieran un justo homenaje y reconocimiento a la labor que por décadas llevan aportando al campo musical y donde, cada uno, se han destacado y brillado con la actividad desplegada en diversas áreas de la música.
Todos dieron a conocer su preocupación por la falta de espacio para la música nacional, como de la despreocupación por la invasión foránea y la falta de ramos que –en las escuelas- enseñen a los niños de las tradiciones en las más variadas expresiones y que forman parte de la identidad .
El folclorista Miguel Gutiérrez, de Graneros, en nuestra región de O’Higgins, fue más lejos: “Siempre están en peligro las tradiciones más puras. Este espacio abierto por los criadores y la comuna de Las Condes es un gran ejemplo. Esto es lo que tiene que hacer el Ministerio de Cultura. Cuando se habla de tradiciones y de folclor, no podemos tomarlo como una expresión más. Es nuestra identidad y hay que protegerla, porque se van a ir desapareciendo los grandes próceres que han dedicado toda su vida a cuidarla. Los jóvenes no conocen la tradición, porque no les llega a la escuela, ni a sus hogares. Las autoridades debieran darse cuenta que se requiere un espacio estable y una política definitiva para la preservación del patrimonio cultural”.