JÓVENES DE PROVINCIA CARDENAL CARO PODRÁN ESTUDIAR CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR A PARTIR DEL 2012

JÓVENES DE PROVINCIA CARDENAL CARO PODRÁN ESTUDIAR CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR A PARTIR DEL 2012
15 Nov 2011

– Esta iniciativa pretende iniciar las primeras clases mediante un plan piloto en la comuna de Pichilemu en marzo de 2012.

– La población (15 a 34 años de edad) en estudio realizado representa una muestra de los cerca de 12.230 en la provincia de Cardenal Caro en este rango. (Fuente: INE, Censo 2002).

– Las principales actividades económicas de Cardenal Caro son el turismo, pesca artesanal, forestal, agricultura tradicional, ganadería, minería y artesanía.

– Salud, Educación, Administración y Turismo, son las áreas preferidas para estudiar, según sondeo aplicado.

Carreras técnicas relacionadas con las áreas de Salud, Educación, Administración y Turismo, podrán estudiar en la provincia Cardenal Caro, a partir del 2012, los jóvenes que egresen en el presente año, como una alternativa a la educación superior que imparten universidades.

La iniciativa permitirá –por primera vez en la joven provincia- que jóvenes de cada comuna estudien y asistan a clases dentro de su propio territorio, apoyados con el beneficio de la Beca Nuevo Milenio a las familias más vulnerables y, al cabo de sus estudios obtener un título de nivel superior.

Según el comunicado que nos llega, este indica que “a partir del 2012 parten las clases de carreras técnicas impartidas por institutos acreditados para que a futuro, los jóvenes que egresan a 4° medio puedan estudiar en sus comunas y no deban estar obligados a trasladarse en búsqueda de otras alternativas”.

“Tras aplicarse un sondeo hace un año a jóvenes de entre 15 a 34 años de edad de nuestra provincia, consultamos cuáles eran las mayores necesidades para ellos y, sin duda la posibilidad de estudiar en sus propias comunas y no tener que salir en búsquedas de alternativas o no tener que conformarse con sólo ingresar a trabajar sin una carrera, fue la principal respuesta que obtuvimos”, manifestó el gobernador provincial Julio Ibarra.

Dicha respuesta fue el impulso que convenció a la autoridad provincial de Cardenal Caro, al tiempo que fue el fundamento que trabajaron en conjunto con Benito Barros de la División de Educación Superior, Abelardo Sepúlveda, Jefe Provincial de Educación, Rocío Ezquerro, Jefa de Gabinete de la Gobernación, Francisco Ravanal de la SEREMI de Educación, más representantes de las seis comunas de la provincia: La Estrella, Navidad, Marchihue, Litueche, Paredones y Pichilemu.

Fundamental, fue el apoyo del Intendente Patricio Rey, para conformar una Mesa de Trabajo, a la cual se integró la propia autoridad regional, en la que finalmente se logró un consenso sobre la relevancia de contar con un Instituto Profesional como un primer paso y de modo progresivo, la instalación de otros organismos de educación superior a través de una licitación que se prepara y donde –se agrega- que ya habrían varias instituciones interesadas en participar.

El gobernador Julio Ibarra dando más detalles de esta iniciativa, señaló: “Por generaciones, todos los alumnos egresados de 4°medio deben inevitablemente emigrar de la provincia de Cardenal Caro para poder estudiar una carrera superior y de este modo optar por un futuro mejor. Sólo en Cardenal Caro 385 alumnos egresan de la educación media cada año. Y ell estudio preliminar que se hizo concluyó que acá no existe una política de inserción y/o seducción de los jóvenes para quedarse en sus propios territorios y no se vean obligados a emigrar en busca de oportunidades, ya sea laborales, de estudio y/o crecimiento personal.

Adultos también pueden estudiar

Por otra parte, el gobernador Julio Ibarra, invitó a los adultos de esta provincia que quieran estudiar, puesto que –dijo- “la iniciativa –producto de una Alianza Estratégica entre Gobierno a través de la gobernación, ministerio, y municipios- es para toda persona que aspire a obtener un título superior”, añadiendo que “el proyecto partirá en escuelas municipales después de clases y los sábados de modo intensivos, lo que permitirá que adultos también puedan optar”, expresó la autoridad provincial.

Aunque no se sabe aún qué Instituto de Educación Superior dictará las primeras carreras, se dijo que aquello se espera poder dilucidar próximamente, no antes de asegurarse que la calidad sea su principal característica, agregaron.

Mientras ello ocurre, se está invitando a los jóvenes que desde ya se informen sobre la Beca Nuevo Milenio en sus respectivos municipios. Beneficio del Estado que está destinada sólo a estudiantes egresados de enseñanza media que se matriculen en primer año del 2012 en una carrera conducente al título de Técnico de Nivel Superior en Instituciones de Educación Superior elegibles, o en carreras profesionales acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación (www.cnachile.cl) al 31 de diciembre de 2011 impartidas por Institutos Profesionales.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!