OPOSICIÓN ACOTA TRATATIVAS A PRESUPUESTO Y SE DISTANCIA DE PACTO AMPLIO EN EDUCACIÓN

OPOSICIÓN ACOTA TRATATIVAS A PRESUPUESTO Y SE DISTANCIA DE PACTO AMPLIO EN EDUCACIÓN
17 Nov 2011

Fuente: La Tercera online – Por José Miguel Wilson

Parlamentarios opositores se reunieron con el ministro Bulnes en el Congreso. Discusión se entrampó por reforma tributaria.

A través de llamadas telefónicas y mails, Andrés Zaldívar difundió una invitación que hace semanas era esperada en la oposición. El martes en la noche, el jefe de los senadores de la DC había recibido una llamada del ministro de Educación, Felipe Bulnes, para pedirle que gestionara una reunión en el Congreso con los negociadores de las fuerzas opositoras que el fin de semana pasado redactaron un pliego de ocho puntos frente a la discusión del Presupuesto y las reformas en educación.

Una cita que marca el inicio formal de las negociaciones para tratar de destrabar el conflicto estudiantil, pero que, sin embargo, terminó sin mayor avance.

Bulnes arribó cerca de las 17 horas a la sede del Legislativo con un plan de trabajo para intentar destrabar la tramitación del Presupuesto y, eventualmente, buscar consensos para comprometer mayores recursos en educación.

La idea de la cita era simplemente darse plazo hasta el domingo para alcanzar un entendimiento, y para eso resolvieron reunirse, si es necesario, todos los días en un lugar reservado.

Pese a que a la salida del encuentro no hubo comentarios en tono agresivo, y se reafirmó la voluntad de seguir dialogando, entre los asistentes tampoco había optimismo. La reunión venía precedida por señales de uno y otro lado que daban cuenta de un baja expectativa del resultado inicial de las tratativas.

Uno de los nudos centrales de las negociaciones, señalan tanto en el oficialismo como en la oposición, seguía siendo la exigencia de una reforma tributaria. A eso se sumaban otros aspectos donde existen profundas diferencias ideológicas, como el fin del lucro y la desmunicipalización.

Un escenario que ya había sido previsto por la oposición, durante el fin de semana, al momento de redactar su propuesta. En el marco de las conversaciones entre los jefes de partidos de la DC, el PPD, el PS, el PRSD y el PC, el bloque analizó un plan alternativo para resguardar sus intereses y marcar distancia con La Moneda.

De acuerdo al diseño de la oposición, las diferencias que existen con las propuestas del gobierno y la necesidad de mantener una «sintonía fina» con el movimiento estudiantil, obligarían a restringir las negociaciones a la aprobación del Presupuesto, aplazando la idea de un acuerdo a largo plazo en educación.

En la Concertación señalan tener poco espacio para ceder, como lo hicieron en la negociación de 2007, lo que hoy los estudiantes recuerdan como una «traición» a la movilización de los «pingüinos».

En La Moneda han tomado nota del endurecimiento de la postura opositora. Uno de los elementos que encendió las alarmas en Palacio fue la inclusión de un párrafo en la propuesta en que se señala que el cambio tributario «va más allá de lo que logremos avanzar en el actual gobierno».

El texto agrega que la reforma tributaria «será una prioridad de nuestros respectivos proyectos de gobierno y estará al centro de los programas de nuestros candidatos presidenciales».

A ojos del gobierno, estas frases eran una implícita amenaza a dejar abierto el conflicto hasta las presidenciales de 2013.

Tras la cita -en la que también participaron los ministros Cristián Larroulet y Felipe Larraín-, Bulnes se reunió con parlamentarios del oficialismo. Ahí les notificó que había pocas probabilidades de alcanzar un acuerdo amplio, pero que veía factible llegar a un entendimiento para el Presupuesto.

El senador RN, Alberto Espina, dijo que se puede lograr un acuerdo que se limite al Presupuesto o «tomar el toro por las astas» y buscar un pacto que zanje todo el conflicto.

Las tratativas fueron abordadas en los almuerzos de las bancadas opositoras, donde se concordó en evitar negociaciones individuales con el gobierno. El diputado PS Carlos Montes dijo que «no podemos quedar satisfechos con modificaciones menores que no avancen a un cambio estructural».

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!