PLANTELES PRIVADOS DESPLAZAN EN MATRÍCULA A UES TRADICIONALES, QUE CAEN AL DÉCIMO LUGAR | ||||||
17 Nov 2011 | ||||||
Fuente: La Segunda online La U. de Chile, la más grande de las tradicionales, ocupa esta posición luego de rankear por tamaño a todas las casas de estudios que hay en el sistema.
Los planteles privados desplazaron a las universidades tradicionales como las instituciones de mayor tamaño en el sistema de educación superior (que ya bordea el millón de estudiantes), cayendo éstas al décimo lugar. En esa posición se ubica la Universidad de Chile (la más grande de las tradicionales con más de 26 mil alumnos) al rankear por matrícula a todas las casas de estudios que hay en el sistema. Hace 6 años, eran cuatro las universidades tradicionales que estaban en la lista de los 10 planteles más grandes. Así lo aseguró esta mañana la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación (CNE), Daniela Torre, al dar a conocer el suplemento INDICES (que detalla estadísticas de instituciones y carreras). De acuerdo a este informe, el plantel más grande es el instituto profesional Duoc UC con 56 mil alumnos, seguido por AIEP con 48 mil. La universidad más numerosa es la Andrés Bello con 36 mil matriculados. Al comparar las cifras entre 2005 y 2001, se concluye que las carreras profesionales en las universidades del Consejo de Rectores (tradicionales) han aumentado sólo en un 6%, mientras que en las universidades privadas no tradicionales la matrícula se elevó en un 68%. Pero a nivel de sistema, el mayor crecimiento ha ocurrido en la matrícula de los institutos profesionales (105%) y centros de formación técnica (88%) en igual período. El 2005 ingresaban 2,26 estudiantes a universidades por cada alumno que entraba a un instituto profesional. Este año sólo 1,54 estudiantes siguen ese rumbo. Las cifras 2011 indican que en las universidades se concentran 600 mil alumnos, los institutos profesionales reúnen a 252 mil estudiantes y los centros de formación técnica aglutinan 134 mil jóvenes. A nivel universitario, las carreras que este año aparecen con mayor matrícula total son Derecho (37 mil), Enfermería (36 mil), Ingeniería Comercial (35 mil) y Psicología (26 mil). En la educación técnica profesional es Técnico en Enfermería la que lejos encabeza las preferencias (48 mil) seguida por Técnico en Administración de Empresa (22 mil) y Técnico en Prevención de riesgo (22 mil). Abismante diferencia entre aranceles Hasta 444% de diferencia entre los aranceles más caros y más baratos en una misma carrera detectó el informe en Ingeniería en Construcción. Según los datos entregados, esa carrera a nivel nacional tiene en promedio un costo de $2.048.297, siendo su mínimo $1.250.000 y su máximo $6.800.000. Las otras carreras que también evidenciaron diferencias importantes fueron Ingeniería en Administración de Empresas (370% de diferencia), Ingeniería Comercial (306%), Psicología (263%), Ingeniería en Computación e Informática (256%), Trabajo Social (251%) y Contabilidad y Auditoría (250%).
|
PLANTELES PRIVADOS DESPLAZAN EN MATRÍCULA A UES TRADICIONALES, QUE CAEN AL DÉCIMO LUGAR
17 noviembre 2011
Publicaciones relacionadas
ALCALDES DEL CENTRO DE LA CAPITAL SACAN CUENTAN DE LOS DESÓRDENES: PÉRDIDAS POR $1.200 MILLONES
Alcaldes del centro de la capital sacan la cuenta de los desórdenes: Pérdidas por $1.200 millones Fuente: La…
VEHÍCULO DEL EMPRESARIO TEXTIL ASESINADO APARECE EN BOSQUE CERCANO A VICHUQUÉN
VEHÍCULO DEL EMPRESARIO TEXTIL ASESINADO APARECE EN BOSQUE CERCANO A VICHUQUÉN – Pequeño propietario que vigilaba recorriendo a…
DESBORDANTE AFLUENCIA DE VERANEANTES
Un fin de semana -como no se veía en años- se está viviendo en el balneario de Pichilemu,…
LANZAN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LOS GRANDES CLÁSICOS DEL CINE
Lanzan exposición fotográfica sobre los grandes clásicos del cine Fuente: www.emol.com La muestra incluye más de un centenar…