ESCALONA Y PIZARRO, Y EL «BLINDAJE» TRAS PACTO PS-DC: «QUEREMOS PARLAMENTARIOS PARA GOBERNAR, NO QUE SE DEDIQUEN AL CARRETE» | |
19 Nov 2011 | |
Fuente: La Segunda online – Por Giselle Crouchett G. Los senadores cuestionan las “ambiciones” personales de los diputados que han acusado una protección a sus figuras. Y, aunque dicen que el acuerdo “histórico” entre ambas tiendas no implica una proclamación anticipada de Bachelet, ella será la carta PS y es la mejor para el senador DC.
Si se busca una expresión tangible del histórico eje PS-DC, pocos dudan en mirar a los senadores Camilo Escalona y Jorge Pizarro. Desde hace meses se les ha visto en apariciones públicas y gestiones conjuntas, mucho antes del pacto entre las dos tiendas, con alcance hasta la presidencial.
—¿Era necesario en forma tan adelantada un acuerdo que involucrara lo parlamentario y presidencial, y no sólo lo municipal? —Escalona (E): Hay una realidad: el PPD y el PR descartaron lista única de la Concertación. El PS y la DC tomaron una decisión, porque lo que nos ha orientado desde el Comando del No ha sido actuar con unidad. Si todos concurren, es lo óptimo; si no, la DC y el PS están obligados a actuar en conjunto.
—¿Como eje de gobernabilidad?
—E: Este acuerdo no es en función del gobierno de los municipios, sino de un proyecto país que pasa necesariamente por ganar la Presidencia y tener una mayoría parlamentaria. Esos son objetivos completamente legítimos y públicos, nada que ocultar. “Lo del blindaje es una falacia”
—A uds. mismos los han acusado de blindaje.
—Ignacio Walker habló de una competencia “pactada”. ¿Qué podemos interpretar entonces?
—E: Cuando Bachelet era Presidenta, muchas veces en mi partido mis compañeros no se preocuparon de defender al Gobierno, sino de sus propios proyectos personales.
—¿Cree que algunos diputados se la quieren llevar gratis?
—¿Irían a primarias con los diputados que quieren disputarles las senadurías: Fidel Espinoza y Marcelo Díaz? —P: Parece que son ellos los que quieren ser blindados, porque he competido siempre y lo haré todas las veces que sea necesario. Para ser franco, no estoy pensando en dos años más, sino en el desafío que tenemos ahora y en buscar proyectos comunes, no individuales. “El más flaco favor que se le puede hacer a Bachelet es hablar si la nombran o no”
—¿Este acuerdo asume que la DC se cuadra con Bachelet?
—¿No está implícito el apoyo DC a Bachelet, senador Escalona? —P: El más flaco favor que se le puede hacer a la Presidenta Bachelet es tratar estos temas, si la nombran, si no la nombran, si hay respaldo. Lo que ella va a preguntar, si algún día le pedimos que sea candidata, es qué propuesta hay, qué capacidad de gobierno podemos generar. Y a partir de ahí ella recién se planteará la posibilidad de asumir algún liderazgo. Por mí que lo asumiera, no me cabe duda que ella es lejos la persona que más puede interpretar nuestra visión de sociedad, pero hasta donde veo, no está en la agenda de ella y es bueno que no esté. Tendremos que empezar a resolverlo a fines del próximo año, principios de 2013.
—Patricio Walker dice que la DC sí o sí debe llevar candidato a primarias. ¿Lo comparte? “La propuesta del Gobierno es un tímido canapé…”
—Critican la actuación del Gobierno en la negociación por el presupuesto de educación. Pero del oficialismo retrucan que ustedes se organizaron a última hora.
—Muchos de los cambios que se piden, son a políticas aprobadas por la Concertación, como el crédito con aval del Estado. ¿Algún mea culpa? —P: Hay una visión crítica respecto de algunos de elementos que se usaron; siempre es bueno evaluarlos. Como también hay políticas favorables en cobertura y calidad. Hoy el país está en condiciones de enfrentar ese desafío; hace 20 años era imposible.
—Si es tan importante el aumento de estudiantes, ¿por qué quieren garantizar la gratuidad primero sólo para los del Consejo de Rectores?
—Pero la beca va a la persona, no a la universidad.
—¿Habría sido mejor este diálogo con Lavín?
—Alberto Espina (RN) sostiene que tras un acuerdo en el Presupuesto, hay que suscribir un protocolo para fijar recursos, equipos técnicos, metas y plazos en un ámbito superior al presupuesto.
—Pero hay algunos en la Concertación partidarios de mantener abierto este tema hasta la presidencial, para marcar diferencias con la derecha. —E: Las dos posturas no se justifican. Los parlamentarios de oposición no disponen de la firma del Presidente.
—Ayer el ministro Bulnes les dio a conocer la respuesta oficial a su propuesta como oposición.
|
ESCALONA Y PIZARRO, Y EL "BLINDAJE" TRAS PACTO PS-DC: "QUEREMOS PARLAMENTARIOS PARA GOBERNAR, NO QUE SE DEDIQUEN AL CARRETE"
19 noviembre 2011
Publicaciones relacionadas
FACH: EL AVIÓN TENÍA COMBUSTIBLE PARA HACER "MUCHOS INTENTOS" DE ATERRIZAJE
FACh: El avión tenía combustible para hacer «muchos intentos» de aterrizaje Fuente: www.cooperativa.cl – General Larraechea aseveró que…
¿CON “CARTAS MARCADAS” JUEGAN EN LA SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGOS?
¿CON “CARTAS MARCADAS” JUEGAN EN LA SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGOS?
Así tal parece decir la grave denuncia…
TALLERES DE PINTURA, VITRAL Y OTROS
Talleres Primavera – Verano, en OLEO, ACUARELA, VITRAL y MANDALAS
NIVEL EUROPEO con los artistas ANA MARÍA ENCINA…
PROYECTO MUSICAL -A DIEZ AÑOS DE SU IRRUPCIÓN- SIGUE EN PIÉ DANDO SATISFACCIONES
PROYECTO MUSICAL -A DIEZ AÑOS DE SU IRRUPCIÓN- SIGUE EN PIÉ DANDO SATISFACCIONES Y SE APRONTA A DAR…