La agrupación La Ola Cultural ya está organizando la quinta versión del Carnaval de igual nombre, que trae alegría a las calles de Pichilemu, en un ambiente de fiesta. En conversación con Radio Isla, Karen Díaz, integrante de la agrupación, contó detalles de la futura realización del carnaval.

Respecto al financiamiento de la actividad, Díaz indicó que «este año contamos con el apoyo del municipio y otras instituciones, pero en el carnaval vienen todos los artistas gratis, eso es importante saberlo, los auspicios son para atenderlos, alojarlos y lo que es producción».
Karen Díaz también invitó a que la gente se motive a ser parte del carnaval, «vamos a hacer unos talleres todo el mes de noviembre, para que la comunidad que quiera participar del carnaval se prepare, y van a ser en tres áreas distintas.» En ese mismo sentido, dijo que «todo el año estamos haciendo actividades, algunos talleres gratuitos gestionamos con instituciones, todo el año hemos tenido actividad, la cueca brava, la capoeira… pero ahora ya nos vamos a enfocar netamente a lo que es el carnaval y nuestra escuela de carnavales, porque es nuestro proyecto juvenil, comunitario».
Otros talleres y «Mil Tambores»
Dentro del mes de noviembre, La Ola Cultural iniciará una nueva etapa de talleres, luego de obtener un proyecto FOSIS. Al respecto, Díaz adelantó que «se trata de un proyecto de desarrollo artístico con énfasis en el buen trato, queremos reflexionar y establecer nuevas formas de buen trato, y llevarlo a una apuesta artística». El proyecto se iniciará el 8 de noviembre, realizándose todos los sábados del mes talleres de teatro, música, danza y circo. En esta iniciativa podrán participar «todos los niños, jóvenes y familias que se quieran motivar con el tema del carnaval», sólo necesitan inscribirse «comunicarse directamente con nosotros, nuestros teléfonos, nuestro Facebook, la información estará desde la próxima semana en el Centro Cultural donde también se podrán inscribir». Además, es totalmente gratuito; «la idea es que la gente se comprometa a participar en el taller, se les va a facilitar lo que es vestuario para tener una buena puesta en escena», indicó la integrante de La Ola.
Inquirida sobre la participación de La Ola Cultural en los «Mil Tambores», actividad realizada cada año en Valparaíso, señaló que «estuvo intensa, entretenido el viaje, aprendimos harto qué hacer y qué no hacer en los carnavales, hubieron cosas que quizás uno piensa mejorar como organización; fuimos a aprender del carnaval y fuimos a aportar». Cerca de treinta pichileminos fueron a Cerro Barón, entre niños, jóvenes, y adultos. «Hicimos redes, aprendimos de otras escuelas, fue un desafío porque habían hartas personas a cargo, pero salió todo bien», indicó Díaz. «Igual nos gustaría movernos a otros carnavales, en Cartagena, en el norte, la idea es llevar a los chicos a diversas experiencias», finalizó.