
Estas comisiones se iniciarían el viernes, y se espera que tengan resultados antes del 30 de enero.
Sin embargo, esta decisión no ha tenido buena aceptación en las bases del profesorado. En ese sentido, el presidente del Colegio de Profesores provincial, Carlos Leyton Labarca, comentó que «esperábamos como gremio que se hiciera consulta a las bases para ver si en definitiva las bases aprobaban este acuerdo, creo que lo habrían rechazado de todas maneras porque esto ya habíamos hecho unas consultas previas y el rechazo era cercano al 90%».
Leyton, además, lamentó «que no consideran la opinión de las bases de los profesores, y eso es lo que nos tiene intranquilos y vamos a darle una vuelta a este tema a nivel regional y ver cual es la actitud a seguir, porque yo lo veo medio complicado porque realmente la cúpula ha estado separada incluso de las dirigencias regionales y provinciales, comunales qué decir».
El dirigente gremial también se mostró insatisfecho porque «profesores que no pertenecen al colegio de profesores han complicado nuestro quéhacer porque finalmente no sabemos qué disposición tienen con este tipo de movimientos y ha sido difícil conducir este gremio cuando hay gente que no pertenece a este, y tiene actitudes a contrapelo de lo que hace el colegio de profesores».
Consultado sobre la posibilidad de un paro en Pichilemu, indicó que «aquí en Pichilemu el apoyo no alcanza el 50%, por eso hemos sido reticentes a llamar a paro, no tenemos ese apoyo, ¿cómo podríamos llamar a movilización? Sería irresponsable cuando un 30 o 35% de los profesores podrían adherir y el resto no». «No es unos pocos luchando por los demás», remató.