
El camino no les ha sido fácil, ya que han sido detenidos tres veces. La primera vez, debieron pagar un parte, y en las dos siguientes tuvieron que pernoctar en un calabozo de la Tercera Comisaría de Carabineros de Pichilemu, además de tener que pagar 250 mil pesos en multas. «Esto no mancha nuestros antecedentes, lo máximo es que nos lleven por desórdenes públicos», comentó Felipe.
Los conocidos artistas callejeros destacan que «con el paso del tiempo, nos damos cuenta, vamos escuchando lo que dice la gente, y hemos ido variando nuestra rutina». De hecho, explicaron el modus operandi de sus famosas rutinas, de ingresar a vehículos: «bajamos gente de auto, nos subimos a la camioneta, la gente dice ‘que son sin respeto’, pero la verdad es que son amigos nuestros, ellos se prestan, la magia está en que le llame la atención al público».
«El pago más grande es de los niños, nos quedamos siempre con lo bueno, entendemos los reclamos que hay, pero ver la sonrisa de los niños, y la cantidad de gente que nos mira, los ancianos, hay locatarios que nos tienen mucha buena, nos da alegría», comentaron a «El Marino», en el programa «Música al ritmo de las noticias» de Radio Entreolas.
Están concientes de que el lugar donde comúnmente se presentan —últimamente, todos los días exceptuando viernes y sábados— es molesto para automovilistas y la fuerza policial, pero buscan practicar allí ya que es «un estilo que nos gusta a nosotros porque se está desarrollando en Europa. Tal como un pintor no podría retratar a una persona, nuestro enfoque es con los autos», explicó Danilo.
Abuffon y Martínez comenzaron hace dos años en Santiago, lugar donde residen, y es en Pichilemu donde más ha desarrollado su arte. En Santiago se han presentado en lugares céntricos, en la Alameda, y también en las ciudades de Mendoza (Argentina), y Viña del Mar.
«En un año más nos vamos de viaje por Sudamérica, y después pasamos por Italia, España, en todos estos festivales se trabaja con autos, la gente que pasa por esos sectores se sorprende, pero son festivales de nombre», indicaron los conocidos mimos. «(Sobre presentarse en el centro) No es que seamos porfiados, sino que tenemos un objetivo claro, que es viajar, estar en Nueva Zelanda, en Australia, y el mejor escenario que tenemos es en Pichilemu. Hay gente que baja al centro sólo para vernos», añadió Felipe.

Danilo llegó a pasar el año nuevo a Pichilemu, y desde entonces se ha presentado en la calle Aníbal Pinto. Su compañero Felipe llegó diez días después, ya que se encontraba realizando proyectos en Santiago. Permanecerán en la ciudad hasta la última semana de febrero, para en abril realizar un viaje a Perú y Ecuador, antes de continuar con sus proyectos este año.
«Pedimos disulpas si alguien ha sido pasado a llevar en alguna de nuestra rutinas, pero entiendan que tratamos de hacer lo mejor que podemos, agradecemos a carabineros que entienden lo que hacemos y nosotros entendemos su labor», comentó Felipe Abuffon, Darshan Clown.
Los profesores de tenis
Pero además, estos artistas son profesores de tenis, y realizan clases gratuitas para niños y adolescentes, en las canchas del Bosque Municipal de Pichilemu. Trabajan para la Municipalidad de Pichilemu, e hicieron hincapié en el agradecimiento que le tienen a la coordinadora Carolina Gajardo y la gestión del alcalde Roberto Córdova Carreño.
Se realizan dos clases por día. Los lunes, entre las 15:30 y las 17:00 horas, y entre las 17:15 y las 18:30. El martes, en tanto, se realizan en horas de la mañana, entre las 10 y las 11:20, y de 11:40 a 13 horas. Los jueves se realizan en horario idéntico al martes. Las clases están dirigidas a niños entre los 7 y 15 años.