
En el transcurso de ésta, recibieron a la empresa sanitaria Essbio, representada por el subgerente zonal Gonzalo Tagle, para informar sobre el proyecto de alcantarillado para las localidades de Navidad, Las Brisas y la Boca, cuyo estado «se encuentra en proceso de revision de observaciones y seria entregado a fines de marzo, incluyendo a sectores que fueron dejados fuera».
Entre los sectores que no habían sido inicialmente considerados se encuentran la Avenida los Pescadores en La Boca, Santa Fidelicia en las Brisas, y camino al Cementerio.

Sin embargo, según relató el edil a «El Marino», el alcalde Maldonado contaría con el apoyo de cuatro concejales —Farías, Abarca, Torres y Ortega— para implementar el sistema de lodos activados, mientras que Madrid y Román apoyan la planta de tratamiento alternativa de lombrifiltro.
Contexto

«Algunos concejales nos oponemos al sistema propuesto por Essbio, en cuanto a las plantas de tratamientos, de lodos activados, porque en varios lugares han mostrado dificultades y contaminación. Vease el caso de la Farfana, el Trebal, Pelequén, entre otras, donde ha quedado demostrado que este tipo de plantas son contaminantes, ya sea por sus olores y estados de calidad de las aguas tratadas que salen con altos niveles de cloro —porque son plantas clorodependientes—, además son carísimas en su operación y quienes pagan son los usuarios. Este caso lo viven día a día ustedes como vecinos de Pichilemu donde opera esta empresa», indicó el concejal Román.
«Nosotros somos partícipes de que se considere otra alternativa, más sustentable, más económica, más limpia y eso es lo que nos entrega una planta de tratamiento del sistema Toha o Lombrifiltro, la cual utiliza agentes biológicos y orgánicos para el proceso de tratamiento. Además que el agua tratada puede ser utilizada para el riego, porque es alta en nutrientes orgánicos que beneficiarían a la agricultura y no se verterían los desechos del agua tratada al río Rapel, como lo prevee el proyecto presentado por Essbio y que parte del Concejo Municipal, incluyendo al alcalde estan a favor de que asi sea», concluyó.