
En la ceremonia, a la que asistió la intendenta subrogante Mirenchu Beitia y autoridades parlamentarias, comunales y público regional y nacional, fueron destacados por su labor cultural.
La directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Verónica Atton, señaló que este reconocimiento implicó «cumplir con una deuda que siempre se tiene con las personas que han dado toda una vida por conservar el patrimonio, por hacer investigación y por sobre todo las cosas ir pasando estos valores patrimoniales de una generación a otra». Leyton y Figueroa «son la muestra de un par de personas de la región comprometidos con el futuro», dijo.
Carlos Leyton Labarca ha ejercido como docente de la Escuela de Ciruelos, histórica localidad de Pichilemu, educando a tres generaciones de alumnos, realizando investigación y conformando el Museo del Niño Rural. El profesor dijo que el reconocimiento «me da un impulso para seguir en lo que ha sido mi pasión toda mi vida. Conservar el patrimonio. Primero como un objetivo que era atender una necesidad de los alumnos, y luego, eso se extendió a la comunidad de Ciruelos, y hoy, lo puedo decir con orgullo, una necesidad del país».

Al momento actual, quien fuera discípulo de la folclorista y recopiladora, Margot Loyola, lo analiza con incertidumbre porque como él dice llegó al folclore en las postrimerías de la tradición oral. “Los medios están transformando a lo humano, por lo cual ya lo oral no es la base por la cual se trasmite el conocimiento”, el cual asegura en la lírica castellana que él ha podido recopilar durante su vida se remonta a la edad media. “No sé si mañana, en el futuro, habrá un folclore cibernético”, reflexionó.