La economía regional registró un alza de un 6%, durante el segundo trimestre de 2015, mostrando una variación positiva en relación al igual periodo del año pasado, dejando ver un tercer aumento consecutivo en su comparación interanual. Producto de ello, la Región de O’Higgins fue la que anotó la mayor tasa de crecimiento a nivel nacional según el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer hoy.
Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que “las actividades que más influyeron en este crecimiento fue Minería, explicado por una mayor producción de Cobre”. Agregó que “la segunda incidencia más importante en la región durante este trimestre fue el sector Construcción, cuya alza se debe especialmente al aumento de proyectos de obras de ingeniería pública”.
Otros de los sectores económicos que tuvo una expansión trimestral en la región, fue el silvoagropecuario, crecimiento que influyó por la mayor producción de frutas para exportar, principalmente ciruelo, kiwis y manzanas verdes. En cuanto a los indicadores que incidieron negativamente en este INACER, destaca la industria manufacturera, específicamente con el subsector de Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas.
Los sectores Comercio, Restaurantes y Hoteles, además de Electricidad, Gas y Agua, también registraron una caída en su actividad durante el segundo semestre de 2015.
El director regional Héctor Becerra sostuvo que “en niveles acumulados O’Higgins también tiene alzas importantes, lo que significa que la región ha crecido durante el primer semestre de 2015 un 8,6%”.
Región con mayor crecimiento nacional
Durante el segundo trimestre de 2015, después de O’Higgins, la región que registró la segunda mayor tasa de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior en el INACER, fue Arica y Parinacota, con tasas equivalentes a 5,7%. Se adjunta Boletín Informativo INACER.