
“Un avión ruso Su-24 fue derribado de acuerdo con las reglas de combate después de haber violado el espacio aéreo turco, pese a las advertencias”, informaron fuentes de la presidencia turca.
El ministerio ruso de Defensa admitió que el avión de combate Su-24 pertenece a su ejército, pero aseguró que “se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio”.
“Hoy, en territorio sirio, se ha estrellado un avión Su-24 perteneciente a la fuerza aérea rusa desplegada en Siria a causa de disparos presuntamente procedentes de tierra”, indicó en un comunicado.
El ministerio ruso añade que el aparato “se hallaba exclusivamente en el espacio aéreo sirio” y volaba a una altura de 6.000 metros cuando fue derribado, según el ministerio.
La suerte que han corrido los dos pilotos a bordo “está por determinar”, pero “según las primeras informaciones los dos pilotos del avión lograron eyectarse”, se precisa en el comunicado.
Según la cadena turca CNN-Turk, uno de los dos pilotos fue capturado por los rebeldes sirios turcomanos que combaten al régimen de Bashar Al Asad en las montañas de la frontera turca, frente a la provincia de Hatay (sur de Turquía).
El primer ministro turco Ahmed Davutoglu se entrevistó con su jefe de Estado mayor, general Hulusi Akar, y su ministro de Exteriores, Feridun Sinirlioglu, y decidió llevar ante la OTAN, de la que es miembro, y ante la ONU el incidente.
“El ministerio de Relaciones Exteriores llevará a cabo las iniciativas necesarias ante la OTAN y la ONU, a nivel de los países concernidos, siguiendo instrucciones del primer ministro”, informó en un comunicado.
Desde el inicio de la intervención militar rusa para apoyar al régimen de Bashar Al Asad, a fines de septiembre, los incidentes fronterizos se han multiplicado entre Ankara y Moscú.
La tensión entre los dos países se incrementó en los últimos días tras una serie de bombardeos rusos que según Ankara, afectaron a localidades de la minoría turcófona de Siria. Turquía convocó el viernes al embajador ruso para advertirle de las “graves consecuencias” de esta operación.
Fuente: Biobiochile.cl