
Los músicos conversaron con El Marino, asegurando que esperan dar un concierto «con mucha energía», promocionando algunos de los temas de su más reciente producción, XIII Confesiones, sin olvidar los clásicos.
— Ya llevan dos décadas haciendo música, primero como La Pé, y desde hace varios años como Natalino. De hecho, su canción «Desde que te ví», del 2008, se ha convertido en un clásico de la música romántica local, ¿cómo sienten ustedes el cariño del público?
El cariño del público se siente muy especial, se siente como un reconocimiento y un feedback a una canción que también ha formado parte de sus vidas. Es lo que le da sentido a todo esto y lo que le da sentido a seguir haciendo música, que en definitiva ha sido un cariño bien ganado, las canciones le han gustado a la gente, por eso estamos acá, simplemente nos queda agradecer este cariño que nos ha llevado a recorrer todo Chile.
Son veinte años que han pasado y no nos hemos dado cuenta, quizás hoy ya no cargamos como en un comienzo con canciones como “Desde que te vi”, que en su minuto fueron muy potentes, y lo siguen siendo, pero en su minuto eran casi difíciles de superar. Hoy tenemos una gran cantidad de temas que nos permiten seguir avanzando en esto de la música. Muchos de los cuales pensaron que después de “Desde que te vi” este trío se acababa y no se ha acabado, principalmente porque el público de una u otra forma ha tenido la delicadeza de seguir escuchando, de hacer suya las canciones, de participar en nuestros conciertos, de preferirnos en la radio. El cariño se siente a diario, el cariño se siente en cada gesto en redes sociales, el cariño se siente en los conciertos. Hoy creo que hemos avanzado muchísimo y no podemos desconocer que esto no es posible sin el público, sin el cariño y respeto del público. Nosotros hemos tratado de entregar el mayor profesionalismo posible y ojalá podamos seguir haciendo por mucho tiempo más.
— Su nuevo disco XIII Confesiones nace como parte de su proceso de internacionalización, ¿cómo consideran ha sido la recepción de los nuevos temas? ¿Podrían darnos una descripción o comentario de estos?
Este disco va en este minuto en su tercer single. El primero fue “Ya no quiero estar sin ti”. El segundo, “Contigo”, tuvo una muy buena recepción, una cantidad impresionante de visitas en YouTube. Pasó a ser un himno para tantas parejas que se sienten identificadas con la vida y que abordan la vida, lo difícil que es en familia darse cuenta que el día a día de pronto te hace desvincularte del objetivo, que es la familia misma, que es el cariño. Bueno, a todos nos ha pasado, y esa canción refleja eso. Ahora está nuestro tercer sencillo, que es “Mirame”, una canción de la cual nos enamoramos prácticamente al instante.
«Mírame» es una canción que se ha tocado mucho en radios y vemos cómo la gente la canta en los conciertos y la hizo parte de su vida. Ya tiene casi un millón de visitas en YouTube y nos llena de alegría, que es una de las canciones más pedidas en radios según el reporte de la SCD que nos llega, y nos sentimos muy orgullosos de que también en cada concierto la gente la cante y esperamos que el próximo sencillo, que viene muy pronto, también deje esa misma huella. Nosotros siempre tenemos un compromiso interno y con la gente de mostrarles que cada canción está hecha con una delicadeza, con la responsabilidad de entregarle a cada persona un hijo, una parte de uno.
Esperamos que XIII Confesiones tenga más singles, le tenemos fe a muchas canciones del disco y esperamos también seguir trabajando en nuestra internacionalización con él. El álbum nace de la naturalidad con que uno como trío se plantea seguir haciendo música, seguir haciendo canciones, pero nace también de la mano de hechos, de cosas que la vida nos ha ido entregando y que otras personas también nos han ido enseñando, enseñanzas que hoy se ven reflejadas en canciones. Son XIII Confesiones, cada una se siente muy personal pero a la vez muy grupal.
Siempre pensamos en la internacionalización, este disco pretendemos que salga en forma continental y ya está disponible en formato digital, pronto estará disponible en formato físico, pero queremos aportar algo más. Somos muy ambiciosos cuando se trata de dar a conocer nuestra música, no está relacionada la ambición a nada más que eso.
— Cuéntenos un poco sobre su estadía en México, donde han producido XIII Confesiones y Por tí (2013).
Nuestra estadia en México ha sido maravillosa, la verdad es que es un pueblo donde se respira música, donde se vive de una forma muy especial, es gente que ama lo que le entregan los artistas. La recepción ha sido espectacular. México, siendo un país tan grande y tan cosmopolita, ellos a los extranjeros nunca los miran con recelo, a ellos les gusta la música que hace un extranjero, lo van a recibir igual de bien y ese ha sido nuestro desafío, entrar en el corazón del pueblo mexicano a través de las canciones, de a poco y con trabajo estamos seguros que lo vamos a ir logrando.
Hemos tenido la suerte de visitar practicamente toda la república con actuaciones para nosotros muy importantes, como el Festival de Acapulco, la Cumbre de Tajín, el homenaje a José José, conciertos en el Lunario, etc. No puedo desconocer y no puedo dejar de pensar que esa huella que estamos dejando hoy se ha visto reflejada en que de pronto mexicanos aquí en Chile nos saludan con mucho cariño, entendiendo y sabiendo que nuestra música ha calado muy hondo.
El disco Por Tí, que fue el álbum que editamos en México, ha mostrado al pueblo mexicano nuestras producciones como “Desde que te vi”, y los discos Nena y XIII Confesiones, pretendemos editar [este último] allá en conjunto con otros países.
Nuestra estadía en México está resumida en dos cosas: en música y en amistad. Amistad porque creamos vínculos que son practicamente irrompibles, tanto con artistas como con personas que hoy nos tenemos un cariño y que el mexicano tiene esa caracteristica de abrazar, de querer y de entregar siempre mucho cariño.
Pensamos que este disco XIII Confesiones va a cumplir el mismo papel de aquí en adelante de lo que se viene en esta promoción.

Este viernes en Pichilemu vamos a hacer lo que siempre hacemos, subirnos al escenario y entender que tenemos que cautivar la atención de un público, de entregarles lo mejor que sabemos hacer que es música, pero siempre con un compromiso que no hay ningún escenario fácil, no hay ningún público fácil, al contrario. Uno tiene el deber de dar y entregar toda su energía y eso creo que lo vamos a lograr en parte gracias a todos estos kilómetros musicales recorridos, que están relacionados a una gira tan extensa y eso también genera un fiato impresionante, genera una energía impresionante. Pichilemu se va a encontrar con un concierto muy aceitado, con mucha energía, con mucha pasión pero con un trabajo de más de quince personas dentro de la gira y muchos más que están fuera de la gira que son creativos, periodistas, que finalmente hacen que este show tenga vida interactivamente con todos los recursos tecnológicos que hoy permiten entregarle a la gente un show audiovisual, imágenes, soporte, y creo yo lo más importante, nuestros clásicos, la música que nos ha permitido estar donde estamos, nuestro nuevo sencillo, etc.
Se van a encontrar con un show entretenido, muy apasionado,es un karaoke, de eso se trata, que la gente cante, participe y coree cada canción. En Pichilemu esperamos este viernes que sea una magnífica fiesta, nosotros vamos a dejar todo en la cancha y esperamos que la gente reciba nuestras canciones, que las coreen, que pasen un lindo momento y esperamos entrar en sus corazones también a través de la emoción, de lo que siempre tratamos de de plasmar en nuestros conciertos.
— ¿Podrían adelantarnos algunas de las canciones con que buscarán conquistar al «monstruo» pichilemino?
Respecto a las canciones, vamos a hacer un recorrido por toda nuestra historia musical, por toda nuestra discografía, sin dejar de aprovechar la oportunidad de tocar lo nuevo de Natalino, lo último de XIII Confesiones, algunas reversiones de los clásicos ya de la banda, así que queremos que la gente pase una noche mágica para todos y que sea un karaoke gigante este viernes.
— ¿Qué otras ciudades han visitado y piensan visitar como parte del tour XIII Confesiones?
El tour XIII Confesiones se está armando, hay una gira bien ambiciosa por las ciudades mas importantes de Chile, queremos recorrer todos los grandes centros donde se pueda hacer música y, por supuesto, presentar nuestro nuevo disco, que es lo nos importa hoy día. Son canciones que ya queremos mucho, así que esperamos presentárselas en vivo muy próximamente a toda la gente. Se hará parte del tour este verano y va a continuar entre mayo y junio, con muchas sorpresas.