El Gobierno publicó recientemente algunos datos estadísticos relativos al denominado proceso constituyente en la Provincia Cardenal Caro. Uno de los datos más importantes es que la mayoría de los participantes (57,3%) son mayores de 38 años, y el 51,2% del total de participantes fueron mujeres.
El desglose de encuentros locales autoconvocados por comuna es el siguiente: La Estrella, uno; Litueche, tres; Marchigüe, 4; Navidad, 2; Paredones, 6; y Pichilemu, 14. En total, 30.
Entre los valores y principios más mencionados en las actas se encuentra: justicia (70% del total de encuentros provinciales); democracia (53,3%), igualdad, respeto y conservación de la naturaleza (50% todas), descentralización (43,3%) y dignidad (36,7%).
En cuanto a los derechos, se menciona con mayor frecuencia en las actas el derecho a la educación y a la salud, ambos con un 86,7% del total de encuentros locales en Cardenal Caro. Les siguen por lejos el derecho a la vida (46,7%); respeto a la naturaleza (40%); a la seguridad social (33%); al salario equitativo (30%); e igualdad ante la ley (30%).
Respecto a los deberes y responsabilidades con más menciones, se encuentran entre los siete primeros: protección, promoción y respeto de los derechos humanos y fundamentales (86,7%), deberes de protección de conservación de la naturaleza (83,3%), de protección y conservación de patrimonio histórico y cultural (80%), respeto de derechos de otros (66,7%), cumplimiento de las leyes y normas (63,3%), ejercicio legítimo y no abusivo de los derechos (60%) y respeto por la constitución (56,7%).
Las instituciones que más son aludidas en los encuentros fueron: plebiscitos; gobierno local; defensor del pueblo; fuerzas armadas; congreso; forma de estado; y poder judicial.
De los más de treinta mil habitantes en la provincia Cardenal Caro, sólo 83 respondieron la consulta individual, de los cuales un 56,6% pertenece al rango etario 14-37. 41 de los participantes son de Pichilemu; 12 de Marchigüe, 10 de Navidad; 9 de Paredones; 7 de Litueche; 4 de La Estrella.