Convocan a manifestación por acceso a las playas en Pichilemu

13938049_398344093622879_4773784517903992409_oPara hoy sábado, desde las 12 horas, la Agrupación de Adelanto Rapanui y la Junta de Vecinos de Infiernillo convocan a una marcha familiar para «preservar el acceso libre a las playas», especialmente La Ballena, que ha sido recientemente cercada por un privado.

De acuerdo a la solicitud presentada ante la Gobernación provincial el miércoles por Juan Ávila Peña, en representación de las organizaciones sociales ya citadas, el objetivo del acto es la «defensa del borde costero».

Se iniciará en la Plaza O’Higgins de Infiernillo (a un costado del Colegio Libertadores), y su recorrido incluye: Avenida Millaco, Los Aromos, Comercio, Guillermo Tell, Playa, Berna, Av. Costanera esquina Millaco. Estiman 100 personas asistentes.

La Ballena

Si bien los antecedentes iniciales respecto al cierre de la playa La Ballena fueron un poco confusos, dentro de los últimos días ha surgido información que ha permitido clarificar ciertos aspectos.

Los terrenos que están siendo cercados forman la manzana F1 del loteo Población el Bosque, ampliación de la Población Santa Luisa, propiedad de José Bianchi, los que fueron aprobados en los años 1940 por la Municipalidad de Pichilemu.

Según pichilemunews, el propietario del terreno es Jaime Labarca Vidal, quien hizo la escritura original en Santiago y que se encuentra inscrita en el Conservador de Bienes Raíces local. Indicó que los trabajos de cierro se encuentran a cargo de Hugo Aliaga Jorquera, conocido popularmente como «Cochinga».

El alcalde de la comuna, Roberto Córdova, arguyó que «estos sitios siempre existieron como tales, y no los habían cerrado sus dueños»; aunque vecinos, según surfbeatsradio, replicaron que «este retazo no existía como propiedad privada durante la década del 50 cuando se comenzó a poblar esta zona».

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla