Ayer, el Consejo Regional de O’Higgins aprobó 34 proyectos presentados al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
El financiamiento cubrió las propuestas de 19 radios y 15 medios de otros soportes. De la provincia Cardenal Caro, se adjudicaron proyectos a las radios Somos Pichilemu, Atardecer y Entreolas, todas de Pichilemu; radio Antena Sur de Paredones; y al diario digital El Marino, con su proyecto «Un aporte al rescate de la memoria social e institucional de Pichilemu».
De Colchagua, recibirán fondos Radio Magallanes de Nancagua, Radio Tropical Latina (RTL), Radio Trigal y Radio Magiztral de San Fernando, Radio Artesanía de Chimbarongo, y Radio Éxodo de Santa Cruz. En otros soportes, también fueron beneficiados Chépica TV Canal 25, Radiosexta.cl de Santa Cruz, Diario Sexta Región de San Fernando, y CNC (Canal Noticias Colchagua) de Santa Cruz.
Controversia
La adjudicación de fondos al Canal Noticias Colchagua fue motivo de críticas, y el rechazo de algunos consejeros regionales.
Según denunció el consejero regional Gustavo Rubio, de Chile Vamos, se trata de «arreglines [a los que] yo me negué rotundamente, muy grave». Explica que el domicilio registrado por CNC es Calle 21 de Mayo 0334, «la misma de la oficina parlamentaria» del senador Juan Pablo Letelier (PS). A esto, señaló, se suma que «su asesora es parte del proyecto».
Los cores que rechazaron la adjudicación de los fondos a CNC fueron Rubio, Cristina Marchant, Carla Morales, Johanna Olivares, Emiliano Orueta, Eugenio Bauer, Fernando Verdugo, Gustavo Valderrama: la mayoría, pertenecientes a la coalición Chile Vamos.
Por otra parte, «se aprobaron proyectos de cadenas de radios y el diario El Rancagüino, que está asociado según me informan a El Mercurio. Con eso se pierde el propósito de estos fondos, que son de potenciar y ayudar medios comunitarios de pequeña envergadura», dijo el core Gustavo Rubio. «Como siempre hay proyectos muy buenos rechazados y uno que otro aprobado que da vergüenza», añadió.
Actualización: Esta nota llevaba como imagen principal una fotografía del frontis de la Radio Somos Pichilemu, la cual hemos reemplazado por una del Consejo Regional, debido a que podría llevar a confusión.