
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, señaló que el caso «debe ser investigado con urgencia», habiendo activado «protocolo y esperamos que se aclare lo antes posible». La seremía de la Mujer indicó que el protocolo busca entregar a C. P. C. G. apoyo legal y sicológico.
El Tribunal de Pichilemu, en tanto, informó que el próximo jueves se realizará una audiencia de comunicación de no perseverar en el procedimiento, requerida por el Ministerio Público. Anoche el comisario de Pichilemu, Ítalo Roco, señaló que la mujer había quedado retenida por las fuerzas policiales a petición expresa de la Fiscalía.
En paralelo, grupos feministas han instalado algunos letreros en distintos puntos de la ciudad, denunciando el actuar policial. Uno de ellos, ubicado en la plaza Arturo Prat, dice: «El paco no me cuida. Me cuidan mis amigas. El violador eres tú».
“La policía uniformada una vez más viola los DDHH de las mujeres, al no prestar la debida diligencia en la protección de una víctima de violencia sexual, la revictimiza y la violenta al detenerla y dejarla en un calabozo, precisamente cuando ya se habían constatado lesiones coincidentes con una violación”, sostuvo la “Articulación de Mujeres de la Oposición». En la misma línea, desde la Asamblea Feminista Plurinacional publicaron un comunicado en el que manifestaron “nuestro más absoluto rechazo a esta detención ilegal en la que se produjo una clara vulneración a los Derechos Humanos”.