
Una clara ventaja mantienen, según los resultados preliminares emitidos por el Servicio Electoral, las opciones «Apruebo» y Convención Constitucional en este plebiscito que consulta si el país quiere una nueva Constitución.
23:00
A los datos ya conocidos, se agregan ahora las mesas que faltaban por escrutar en Lolol (votación tipo de órgano), además de las correspondientes a la primera papeleta en Pichilemu y la totalidad de las de Chépica.
- Chépica: Apruebo 77.13%, Rechazo 22.87%; aún sin escrutar completamente tipo de órgano. Participación 36.16%
- Lolol: 26.14% Mixta, CC 73.86%.
- Pichilemu: Apruebo 81.44%, Rechazo 18.56%. Tipo de órgano sin escrutar completamente. Participación 50.85%
22:47
Ya están completamente escrutadas las mesas de las comunas de Lolol, Palmilla, Placilla, Pumanque, La Estrella, Litueche, Navidad, Marchigüe y Paredones. Los resultados en estas comunas, exceptuando los datos ya informados más abajo, son los siguientes:
- Lolol: Apruebo 75.37%, Rechazo 24.63%; tipo de órgano sin escrutar completamente. Participación 36.24%.
- Palmilla: Apruebo 80.98%, Rechazo 79.29%; Mixta 20.71%, CC 79.29%. Participación 42.10%
- Placilla: Apruebo 82.09%, Rechazo 78.66%; Mixta 21.34%, CC 78.66%. Participación 48.60%
- Litueche: Mixta 23.22%, CC 76.78%.
- Navidad: Mixta 20.70%, CC 79.30%.
- Paredones: Apruebo 80.87%, Rechazo 19.13%; Mixta, 20.19%, CC 79.81%. Participación 37.10%
22:25
Cinco comunas ya tienen la totalidad de sus mesas escrutadas para el plebiscito:
- Pumanque: Apruebo 78.13%, Rechazo 21.87%; Mixta 23.18%, Conv. Const. 76.82%. Participación 40.79%
- La Estrella: Apruebo 78.62%, Rechazo 21.38%; Mixta 25.79%, CC 74.21%. Participación 42.94%
- Litueche: Apruebo 78.28%, Rechazo 21.72%; tipo de órgano aún no escrutado completamente. Participación 41.07%
- Marchigüe: Apruebo 82.83%, Rechazo 17.17%; Mixta 19.65%, Conv. Constitucional 80.35%. Participación 43.11%
- Navidad: Apruebo 80.35%, Rechazo 19.65%; tipo de órgano no escrutado completamente. Participación 46.32%
21:50
Los resultados siguen cambiando. El Apruebo tiene 2.496.143 votos a nivel nacional (77.85%) versus 710.378 (22.15%) del Rechazo. Se han escrutado 20.317 mesas.
21:46
Con 16.320 mesas escrutadas de 44.913 (36.33%), el Apruebo tiene 1.981.382 votos (77.71%) contra 568.180 (22.29%) del Rechazo. En cuanto al tipo de órgano, habiéndose escrutado 7.390 mesas (16.45%) la Convención Mixta tiene 215.632 votos (21.03%) y la Convención Constitucional 809.646 (78.97%).
21:44
Sigue actualizándose rápidamente el conteo a nivel nacional y local. Ya se contabilizan, en total, 43.649 votos en Colchagua y Cardenal Caro. Si solo se consideraran estos sufragios, hay una participación del 18.48%, estando habilitados 236.141 votantes en ambas provincias (191.808 en Colchagua y 44.333 en Cardenal Caro).
Los nuevos números dan en Colchagua un 79.16% al Apruebo, 20.84% al Rechazo; 22.70% Convención Mixta, 77.30% Convención Constitucional. En Cardenal Caro: 80.43% Apruebo, 19.57% Rechazo; 22.30% Convención Mixta, 77.70% Convención Constitucional.
Según los datos disponibles a esta hora, el mayor porcentaje por el Apruebo se alcanzó en Marchigüe (83.01%), seguida de Nancagua (82.03%) y Placilla (81.96%). Por el contrario, el Rechazo alcanzó sus mayores votaciones en Lolol (24.85%), Santa Cruz (23.43%), La Estrella (22.57%) y Litueche (22.54%).
21:23
Con el 27,52% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral informa un 77,60% para el Apruebo (1.475.548 votos) y 22,40% para el Rechazo (425.962). Con el 2,24% de las mesas escrutadas, la Convención Mixta Constitucional obtiene 20,82% y la Convención Constitucional un 79,18%.
21:15
Según los resultados preliminares, que se actualizan permanentemente por el Servicio Electoral, existe una clara victoria a nivel nacional para las opciones Apruebo y Convención Constitucional.
En Colchagua y Cardenal Caro se han contabilizado, en total, 9.608 votos para el Apruebo (80.35%) y 2.350 para el Rechazo (19.65%). En cuanto al órgano, hay 440 votos para la Convención Mixta Constitucional (20.70%) y 1.686 para la Convención Constitucional (79.30%).
Incluso en comunas que históricamente votan por la derecha, como Pumanque, Litueche y La Estrella, las opciones Apruebo y Convención Constitucional tienen una victoria contundente.
21:02
Aunque aún son pocas las mesas escrutadas en el territorio de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, los resultados disponibles hasta ahora son contundentes. De 4.778 votos emitidos (preliminar hasta ahora por el Servicio Electoral), 3.824 son para el «Apruebo» (80.52%) y 925 para el «Rechazo» (19.48%). Hay 19 votos nulos y 10 blancos.
Ya se tienen algunos primeros cómputos de la mayoría de las comunas de la zona, excepto Nancagua.
En Colchagua, el porcentaje del «Apruebo» es de un 79.55%, «Rechazo» 20.45%. Esto es, 1.443 y 371 votos, respectivamente. En Cardenal Caro, el «Apruebo» y el «Rechazo» tienen 2.381 (81.12%) y 554 (18.88%) votos respectivamente.
Respecto al tipo de órgano, se han escrutado dos mesas: una en Lolol y una en Litueche. En ambas, la Convención Constitucional tiene una ventaja considerable (81.5%) en comparación con la Convención Mixta.
20:53
Hasta el momento se han escrutado 12 mesas, dando al «Apruebo» 996 votos (80.58%) contra 240 del «Rechazo» (19.42%). Muy pocos votos, diez, han sido nulos o blancos.
Los mayores porcentajes del «Apruebo» se dan en comunas que han votado históricamente por la derecha, como Litueche (79.31%) y Marchigüe (85.83%).
Hay comunas de las que aún no se tienen noticias, como Chépica, Chimbarongo, Nancagua, Palmilla, Placilla, San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu, aunque en esta última según conocimos hay una clara ventaja del «apruebo».
En tanto, los resultados del tipo de órgano que debería redactar la nueva Constitución aún están pendientes.