En Placilla se realizó operativo contra trata de personas

Ayer en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos llevó a cabo un operativo en la plaza de armas de Placilla para concientizar a la comunidad sobre este delito. Bajo el lema “Ningún niño/a queda atrás”, la actividad se enfocó en informar sobre las causas y vulnerabilidades asociadas a la trata de personas, especialmente en la población migrante dedicada al trabajo agrícola en la región.

Este operativo, parte del programa “Gobierno en Terreno” de la Delegación Presidencial de Colchagua, reunió a varios servicios públicos y miembros de la Mesa Regional Intersectorial de Trata de Personas. Entre las instituciones presentes estuvieron la Fiscalía, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Centro de la Mujer, Dirección del Trabajo, Seremi de Salud, Gendarmería, Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), Carabineros, la Corporación de Asistencia Judicial y el Registro Civil. El objetivo fue difundir información sobre la prevención, identificación y apoyo estatal para las víctimas de trata de personas, buscando erradicar este delito de la sociedad.

Eduardo Marchant Cabrera, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, destacó la relevancia de la actividad, calificando la trata de personas como “una esclavitud moderna que vulnera directamente los Derechos Humanos”. La delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, y el director regional de Migraciones, Sebastián Aguirre, enfatizaron la importancia de estas acciones en los territorios más vulnerables.

Total
0
Shares
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Publicaciones relacionadas
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
error: Content is protected !!