En el marco de la propuesta de expansión 2025 del Coordinador Eléctrico Nacional, se ha propuesto la construcción de una nueva subestación eléctrica en la comuna de Pichilemu, junto con una línea de transmisión que conectará Portezuelo, en Marchigüe, con Pichilemu. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura energética de la zona, garantizando un suministro confiable y suficiente ante el creciente consumo.
La Delegada Presidencial Provincial, Josefina Toro Rodríguez, destacó la noticia como un avance significativo para la comuna y manifestó que la nueva línea y subestación mejorarán enormemente la calidad del servicio de energía eléctrica en Pichilemu. Esta ha sido una demanda constante de la comunidad y se ha trabajado en su concreción junto al anterior delegado Carlos Cisterna y el seremi de Energía. Aunque el proceso tomará tiempo, ya está en marcha y representa un gran paso adelante.
Por su parte, el Seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, resaltó que este proyecto es clave para el desarrollo de la comuna. Desde que llegaron al gobierno, han impulsado esta iniciativa con apoyo transversal. Pichilemu requiere un sistema eléctrico robusto y esta infraestructura permitirá mejorar la calidad del servicio para los habitantes actuales y futuros, incluyendo el nuevo hospital y las viviendas proyectadas en la comuna. Es un primer paso alentador, pero hay que ser realistas con los tiempos, ya que el proceso debe ser evaluado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), y en caso de ser aprobado, pasará a licitación y construcción.
El plan contempla la construcción de una subestación de 110/13.2 kV en Pichilemu, equipada con un transformador de 30 MVA y los respectivos paños de conexión. Además, se desarrollará una línea de transmisión de 42 kilómetros con capacidad de 75 MVA, conectando la nueva subestación con la red eléctrica a través de una línea 1×110 kV Pichilemu – Portezuelo.
Los estudios del Sistema de Transmisión Nacional y Zonal han determinado que para el año 2032, los transformadores de la Subestación Eléctrica Alcones, de donde proviene el suministro actual de Pichilemu, operarán a un 102% de su capacidad nominal promedio. Este escenario podría generar deficiencias en el abastecimiento de la demanda máxima proyectada, lo que justifica la necesidad de construir esta nueva infraestructura.