Los resultados del Censo 2024 reflejan la evolución demográfica de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la región de O’Higgins. En total, ambas provincias suman 293.920 habitantes, con una marcada diferencia en densidad y concentración poblacional. Colchagua continúa siendo la más habitada con 235.784 personas, mientras que Cardenal Caro registra 58.136 habitantes, consolidando su identidad como un territorio de menor población y mayor dispersión geográfica.
Dentro de la provincia Cardenal Caro, Pichilemu lidera en población con 19.847 habitantes, seguido por Navidad (8.885), Litueche (8.852) y Marchigüe (8.715). En tanto, Paredones (7.228) y La Estrella (4.609) se posicionan como las comunas con menor número de habitantes, manteniendo un crecimiento demográfico más estable en comparación con censos anteriores.
Por su parte, Colchagua presenta una distribución más concentrada en sus principales centros urbanos. En la provincia, San Fernando es la comuna con mayor población, alcanzando los 75.585 habitantes. Esta comuna es seguida por Chimbarongo, que cuenta con 37.258 habitantes, y Santa Cruz, con 41.209. En el caso de las comunas de la parte más rural, destacan Chépica con 15.668 habitantes, y Nancagua con 18.723, que mantienen una población relativamente estable, aunque con un crecimiento moderado en comparación con áreas urbanas cercanas.
Por otro lado, las comunas más pequeñas de la provincia son Lolol, con 7.791 habitantes, y Peralillo con 12.493. Ambas se encuentran en un contexto rural, pero con un perfil de población que ha crecido paulatinamente en los últimos años. Palmilla y Placilla, con 13.060 y 9.438 habitantes respectivamente, también muestran una población que sigue una tendencia de leve crecimiento
El censo también destaca diferencias en la distribución por género. En general, en Colchagua hay más mujeres que hombres, con San Fernando mostrando una relación de 92,1 hombres por cada 100 mujeres y Santa Cruz con 94,6. En Cardenal Caro, en cambio, comunas como Navidad (103,6 hombres por cada 100 mujeres) y La Estrella (103,4) presentan un leve predominio masculino.
El informe demográfico se complementa con los datos de vivienda, que reflejan el impacto del turismo y la migración estacional. En Pichilemu, de las 15.007 viviendas registradas, 6.773 están desocupadas, lo que confirma su condición de ciudad con una alta cantidad de segundas residencias. Situaciones similares se observan en Navidad y Paredones, donde el porcentaje de viviendas deshabitadas es considerablemente alto. En contraste, en San Fernando, Santa Cruz y Chimbarongo, la mayoría de las viviendas censadas están ocupadas.
Los resultados del Censo 2024 permiten visualizar las dinámicas poblacionales de la región, con Colchagua consolidándose como el centro urbano y productivo de la zona, mientras Cardenal Caro mantiene su identidad rural y turística, con un crecimiento demográfico más moderado y una menor densidad poblacional.