La comuna de Navidad enfrenta hoy una gran movilización en defensa de la educación. Este jueves 3 de abril, la totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna se paralizarán, mientras profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes se unirán en una gran marcha para exigir condiciones dignas en el sistema educativo, a cargo de la municipalidad de Navidad, que dirige el cuestionado alcalde Yanko Blumen Antivilo.
Esta movilización, convocada por el Colegio de Profesores Comunal Navidad y AFUTEDU, responde a una serie de problemáticas que han generado un profundo malestar en la comunidad educativa. Entre las demandas más urgentes se encuentran la falta de recursos pedagógicos, la creciente violencia contra los docentes y asistentes, la incertidumbre sobre posibles descuentos salariales a los profesores movilizados y el abandono por parte de las autoridades municipales.
La convocatoria, impulsada por organizaciones de docentes y respaldada por los apoderados, ha sido descrita como un llamado urgente a la unidad. Lorenzo Roco Aguilar, presidente del Centro de Padres del Liceo Pablo Neruda, emitió un comunicado expresando la necesidad de que toda la comunidad participe activamente.
«Son pocas las oportunidades que da la vida para luchar por los sueños de quienes uno más ama. Mañana marcharemos por la educación de nuestros hijos, marcharemos para que no por culpa de una mala gestión municipal, ellos no tengan profesores y recursos pedagógicos para su educación», enfatizó.
En este contexto, los profesores y asistentes de la educación han manifestado su preocupación por las condiciones laborales que enfrentan y por las consecuencias que podría traer esta movilización para ellos. Uno de los puntos de mayor conflicto es la posibilidad de que las autoridades locales apliquen descuentos salariales a quienes participen en el paro, lo que ha sido visto como un intento de desincentivar la protesta.
Uno de los temas que más preocupa a la comunidad educativa es la violencia contra los docentes y asistentes de la educación, una realidad que, según denuncian, ha ido en aumento. Durante las últimas semanas, se han reportado casos de agresiones verbales y físicas contra profesores, lo que ha generado un clima de inseguridad en las escuelas.
«No podemos seguir normalizando la violencia en los colegios. Los docentes y asistentes de la educación merecen trabajar en condiciones seguras y con el respaldo de las autoridades», señalaron desde el Colegio de Profesores Comunal Navidad.
Ante la creciente presión de la comunidad, el administrador municipal ha intervenido para entregar respuestas a las inquietudes de los docentes y asistentes. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas para solucionar los problemas planteados, lo que ha aumentado la frustración de los movilizados.
El descontento también se ha extendido a otros sectores, ya que la Asociación de Funcionarios Municipales de Navidad ha anunciado su adhesión al paro nacional de funcionarios públicos convocado por la CUT. Esto significa que la paralización no solo afectará a los colegios, sino también a otros servicios municipales.
La marcha convocada para mañana no tiene precedentes en la comuna. Desde la Plaza de Navidad, a las 12:00 del mediodía, cientos de personas se espera que recorran las calles en defensa de una educación digna. Profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes caminarán juntos para exigir soluciones concretas y el compromiso de las autoridades.
«Marcharemos para demostrar que la educación es un derecho que no se negocia. Que el futuro de nuestros hijos sí nos importa», expresaron los organizadores.
La comunidad educativa de Navidad está decidida a hacer oír su voz. Ahora, la pregunta es: ¿actuarán las autoridades antes de que esta crisis se profundice aún más?